
Un 27 por ciento de los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) presentan una evolución negativa al tratamiento, y un 24 por ciento cronifican la enfermedad, según datos de los pisos terapéuticos de la Fundación del Instituto de Trastornos Alimentarios (FITA-Barcelona). En estos casos, estos colectivos de larga evolución tienen unas necesidades concretas más centradas en la rehabilitación psicológica y la reinserción social de la persona.
En 2003 la FITA puso en marcha los llamados pisos terapéuticos, un nuevo recurso que tiene como objetivo básico la reinserción social y laboral de los pacientes. En 2008 ha dado un impulso con la creación de las llamados ´pisos de tercer nivel´ (residencia), donde se ofrece atención las 24 horas, reforzando el control alimentario.
FITA dispone de 42 plazas repartidas en tres pisos que pueden acoger a pacientes en diferentes fases de tratamiento. Cada caso está personalizado, y la residencia es un recurso pensado para aquellas personas con largo historial de enfermedad y que necesitan más ayuda para conseguir la autonomía.
El perfil de estos residentes es el de personas con largo historial de enfermedad, con posible cronicidad y otros trastornos mentales, y diferentes ingresos hospitalarios anteriores.
En los pisos terapéuticos se abordan los TCA desde una vertiente más social, y se centran en un acompañamiento del paciente en aquellos procesos que implican un acercamiento a una vida y hábitos normalizados, incidiendo mucho en la previsión de posibles recaídas. Según un estudio de FITA, el paso de los enfermos por los pisos terapéuticos favorecen la transición a una vida autónoma, mejorando la calidad de vida de estas personas.
FITA está vinculada al Instituto de Trastornos Alimentarios, red asistencial fundada en 1998 por profesionales con experiencia en estos trastornos. Es el primer centro de España en lo que se refiere a número de plazas y pacientes: 188 plazas, y durante 2006 atendió a 1.200 enfermos de TCA.
8 comentaris:
Hola Tina! Muy interesante este programa, me recuerda mucho a la CT con drogodependientes, y es que desde siempre se ha dicho que en algunos aspectos los tratamientos son muy parecidos, de hecho las conductas que tienen también suelen ser bastante parecidas...
Saludos
Psikoloca!
Tienes mail?
Me gustaría hablar un poco más "personalmente" y en privado contigo, si aceptas y te parece bien puedes mandarme tu dirección a: mon_social@yahoo.es
Muchas gracias!
Tina.
Yo he estado a ITA y es de lo mejorcito que hay!
Un beso por el equipo que me llevó, se lo debo todo.
Besos.
Tina: Fins avui no he llegit el teu correu...Tinc problemes amb l'ordinador.
Celebro que estiguis bé...A veure quan podrem parlar...
Jo davant el "misteri" de tantes malalties i transtorns em quedo sense paraules...només vull acompanyar i estimar.Em sembla que és la millor manera.
Ens(he)enllaçat un nou bloc "Rastro humano" i he demanat correspondència. Mira-te'l l'he trobat interessant.
Manel
Dacord Manel!
Em sembla be l'enllaç... perquè no?
Sobre tornar a parlar, ja t'ho vaig dir per mail, necessito una mica de temps per refer-me, a part de que tinc una feina impressionant.
T'he enviat un mail sobre la Fundació Viure i Conviure ! ! !
Tina.
Tina!
Que avui he anat a ITA a parlar amb la Montse.
De moment l'han posat en llista d'espera i l'han derivat a ACAB als grups d'autoajuda, la setmana que ve comença!
Moltes gràcies per l'informació i l'enxufe i molta sort i ànims per tu, princesa!
No hi ha de que, Estela!
He parlat amb la Montse i m'ho ha explicat... quina il.lusió, estic molt contenta i realment espero que ho aprofiti !
Segurament, i no et desesperis, a ITA no hi tindrà cap possibilitat fins després de l'estiu.
Cuida't!
Tina.
La meva cousin sta a ITA!
i stà fatal, quina merda.
dw.
Publica un comentari a l'entrada