20 d’abr. 2008

35.000 Españoles dejaron el trabajo para criar a sus hijos, el 95,7% mujeres.

Un total de 34.816 españoles hicieron en 2007 un paréntesis en su vida laboral y pidieron una excedencia para criar a sus hijos, de los que 33.335 (el 95,7%) eran mujeres y 1.481 hombres. Siete comunidades conceden ayudas económicas y tres de ellas -Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco- incentivan con cantidades más altas a los varones que se acogen a estos permisos.

Casi nueve de cada 10 excedencias por razones familiares están motivadas por la crianza de los más pequeños.
El resto para el cuidado de mayores o dependientes.
Por ambas razones, en conjunto, 40.237 empleados (el 10% funcionarios) se alejaron de sus puestos de trabajo algún tiempo a lo largo de 2007, y 2.327 eran hombres, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso EFE.
El número de asalariados que se acogen a estos permisos aumenta cada año, y más entre "ellos", aunque siguen siendo muy pocos.

Las cifras totales se incrementaron un 21% entre 2005 y 2007, período en el que los hombres que optaron por ocuparse de los hijos han pasado del 3,3% al 4,3%, mientras que la proporción de los que se retiran voluntariamente por atender a otros familiares es mayor, un 15%, porcentaje estable en los tres años consultados.

El acceso de la mujer a mejores empleos, la maternidad tardía, cuando puede primar más la vida personal que la laboral, o algunas mejoras por la Ley de Igualdad -mantenimiento del puesto de trabajo y cómputo del tiempo como periodo cotizado-, pueden influir en el aumento de solicitudes, pero la responsabilidad familiar está, a todas luces, muy lejos de un reparto igualitario.

Falta conciencia social -todavía más de un 30% opina que la mujer debe trabajar menos que los hombres para dedicarse con mayor intensidad a los suyos- pero también ayudas.

Es la queja de quienes se plantean hacer una pausa laboral para vivir de cerca el crecimiento de sus bebés, o cuando éstos requieren atenciones especiales, en general empleados entre 30 y 40 años y con antigüedad en la empresa.